lunes, 16 de enero de 2012

Patrimonio Cultural en la Clae de Matemática; Bienes patrimoniales y desarrollo de Capacidades Matemática

Algunos Bienes Patrimoniales y experiencias didácticas que hemos considerado y desarrollado, las hemos almacenado en LABORATORIO DE MATEMÁTICA http://www.laboratoriomatematica.blogspot.com/ Por motivos de tiempo solo referimos sus enlaces y comentamos que las experiencias serían más significativas y completas si se hubieran realizado en los lugares donde se hallan los mencionados Bienes o complementado con algún o algunos viajes, por ser de Lima nuestra IE, lo que no se ha podido dar por muchas y obvias razones.La Estela de Raimondihttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/12/la-estela-de-raimondi.html

25 años de Chan Chan como Patrimonio de la Humanidadhttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/11/25-anos-de-chan-chan-como-patrimonio-de.html


Plaza Circular Hundida en Chavín de Huantarhttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/10/plaza-circular-hundida-en-chavin-de.html


Año Internacional de los Afrodescendienteshttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/10/ano-internacional-de-los.html


Pirámides Peruanashttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/09/piramides-peruanas.html


Tour Virtual por Machu Picchuhttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/07/tour-virtual-por-machu-picchu.html


Etnomatemáticashttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/05/etnomatematicas.html


Un juego peruanohttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/05/un-juego-peruano-el-zorro-y-las-ovejas.html


Laboratorios Incas

http://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/03/laboratorios-incas.html


Material didáctico serranohttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2011/01/material-didactico-serrano.html


Plazas Circulares en el Antiguo Perú

http://laboratoriomatematica.blogspot.com/2010/10/plazas-circulares-en-el-antiguo-peru.html


La Yupana y el Quechua en la Clase de Matemáticahttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2010/05/incorporando-el-quechua-en-la-clase-de.html


El Sistema de Numeración de los Antiguos Peruanoshttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2009/03/el-sistema-de-numeracion-de-los.html


La Yupana o Ábaco Peruano, un elemento del Patrimonio Cultural en la Clase de Matemáticahttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2009/02/blog-post.html


Las piedras de Sacsayhuamán en la Clase de Matemática

http://laboratoriomatematica.blogspot.com/2008/07/las-piedras-de-sacsayhuamn-en-la-clase.html


El Mate Peruano en la clase de Educación Inicialhttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2008/06/el-mate-peruano-en-la-clase-de-educacin.html


El Mate peruanohttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2008/01/matemtica-y-patrimonio-cultural-2el.html


Matemática y Patrimonio Cultural Peruanohttp://laboratoriomatematica.blogspot.com/2008/01/las-inteligencias-mltiples-en-la-clase.html



domingo, 9 de mayo de 2010

Iniciando el Quechua en la clase de Matemática

Cuento la experiencia muy sencilla, pero que generó mucho entusiasmo en la clase de Matemática (ya la publiqué en LABORATORIO DE MATEMATICA, pero por estar relacionada con nuestro patrimonio cultural, lo hago también aquí).

No se quechua, pero pensé que podía ser el momento de dar un primer paso para aprenderlo junto con mis alumnos de 1ºC 2010 de la IE Nº 16 Almirante Miguel Grau de San Miguel, Lima; así que en el tema de Numeración decimal :

  • Se propuso que investigaran en internet o en la biblioteca de San Miguel sobre el Sistema de Numeración de los antiguos peruanos por Ricardo Palma. Comentaron en clase sobre la tradición y sobre algunos términos que en ella se refieren.
  • Investigaron sobre la yupana peruana, elaboraron modelos (algunos lo hicieron en cartón, tecnopor otros la dibujaron) y experimentaron con ella a manera de los antiguos peruanos , poniendo granos o pintando. Concursaron por equipos, comentaron y valoraron su relación con el sistema de numeración decimal.
  • Sugerimos que investigáramos para contar en quechua.
    Inmediatamente 2 niñas de 39 estudiantes, levantaron la mano y orgullosas dijeron que ellas sabían. Acto seguido contaron hasta veinte y cien... pero algunos números no los pronunciaban igual...
  • Comentamos sobre el valor de que en nuestra patria, en muchos de nuestros pueblos se hablara el quechua y que había diferentes tipos de quechua. Muchos comentaron que sus padres y familiares sí lo hablaban o conocían.
  • La tarea fue que los que no lo hablábamos íbamos a investigar en nuestra familia o en internet y todos traeríamos una lista para contar en quechua hasta 10... se entusiasmaron tanto que querían que su lista tuviera cien... más de cien.
  • Quedamos que inicialmente sería hasta 10 para todos y los que querían podían ampliar su lista. Todos cumplieron.
  • Sumamos y restamos cantidades de tal manera que solo usáramos del 1 al 10 en quechua. Respetando las diferentes escrituras y pronunciaciones (felizmente solo 2 con algunas diferencias). Hubo mucho entusiasmo y participación de la clase en conjunto y por grupos.
  • Se propuso que aprendieran de memoria la lista pues la participación sería de memoria. También la participación fue excelente.
  • Se tomó una prueba escrita con excelentes resultados.
  • Propusimos que estén constantemente repasando y recordando pues volveríamos a realizar una experiencia parecida y estuvieron de acuerdo. Propusieron que la próxima vez sea hasta cien.

Algunos padres comentaron que les agradó que se tratara el tema del quechua en la clase.

martes, 10 de febrero de 2009

La Yupana o Ábaco peruano,un instrumento para el cálculo, en la clase de Matemática

Se dice que para amar al Perú debemos conocerlo. Como profesores, en nuestro trabajo diario, podemos contribuir a que nuestros estudiantes, conozcan dede diferentes ángulos la riqueza de nuestra patria. Tenemos una gran riqueza en la diversidad social, cultural, ecológica, histórica. En ese sentido,un elemento muy importante de nuestro patrimonio cultural que debemos conocer,valorar y trabajar es la Yupana. Este importante legado de nuestros antepasados, puede servirnos en la clase de Matemática para trabajar sistemas numéricos de manera general y en especial el sistema decimal: representar números y realizar operaciones básicas. De esta manera estaríamos rescatando, difundiendo , generando espacios para reconocer y valorar nuestro patrimonio cultural a la vez que propiciamos el desarrollo de capacidades y actitudes; y construyendo nuestra identidad nacional.

La “Yupana” era hecha de diferentes materiales: barro, piedra o madera; de 20 x 30 cm, diseñada con una serie de cuadrantes, donde se colocaban generalmente granos de maíz y que servían a los incas, para llevar un control estricto de una serie de funciones que necesitaban de una estadística general en su gobierno. (1)



Para sumar


Otro ejemplo


sábado, 24 de enero de 2009

Matemática y Patrimonio Cultural : El Mate Peruano

La riqueza del mate peruano y su aprovechamiento en la clase de matemática

Un trabajo muy interesante sobre la enseñanza de la Matemática es el que presenta Joachim Schroeder en EL UNIVERSO DE LOS NÚMEROS.Metodologías para la enseñanza de la matemática en un país pluricultural. Materiales para la formación docente. Ministerio de Educación. Schroeder en el MÓDULO 7: TRABAJANDO CON CUENTOS UNA VÍA PARA UNA ENSEÑANZA INTEGRADA, escoge un tema que permite a los niños escribir, leer,pintar,bailar, calcular, etc.: EL MATE PERUANO.

Plantea inicialmente el cuento LOS TALLADORES PERUANOS , en el que se presenta la labor del tallado de los Mates desde una perspectiva infantil, resaltando la importancia del Mate en la vida de las familias que se dedican a su tallado, por generaciones.
Por ejemplo, Freddy un niño de once años nos dice : "...Con el dinero de la venta compramos vestidos y comida. Yo necesito una semana para hacer un Mate. Algunas veces dura todo un mes. Pero mi padre logra hacer dos Mates en una semana. Mi mamá necesita al menos dos días para hacer un Mate. Aunque son muy bonitos. Yo también hago bonitos dibujos. Pero todos trabajamos juntos, toda la familia."

Cuenta que los niños comienzan a tallar en los mates como flores y mariposas ; y ya mayores, como sus padres, tallarán además también otras particularidades de su contexto como: montañas, ríos, campos, pequeños pueblos y casitas, el trabajo del campo, las fiestas que ellos celebran en comunidades,etc.
Resalta el punto de vista de los niños sobre el tallado de los Mates , sus usos y su importancia; sobre sus sentimientos y expectativas : " Como antes no habían periódicos , las noticias las escribían en los Mates. Hoy en día, es casi lo mismo. Irma, Freddy, Edwin y los otros niños tallan en sus Mates lo que ellos ven, lo que ellos piensan y lo que ellos desean. Y uno puede leer en un Mate como en un libro".

Como él , les invito : ¡Intente hacerlo usted mismo! ¡Incorporemos el Mate, parte de nuestro patrimonio cultural, en nuestras clases de matemáticas!¡Que nuestros estudiantes desarrollen capacidades matemáticas a la vez que conozcan de nuestra realidad y valoricen lo nuestro!
OBSERVA UN MATE Y...RECONOCE, DESCRIBE, INTERPRETA,DIBUJA, PINTA,AGRUPA...CUENTA ...


¿Cuántas personas hay?
¿Cuántas casitas hay?
¿Cuántas cabras?
¿Cuántos músicos?
¿Cuántas nubes?
¿Cuántos cerros?

ESTABLECE RELACIONES DE ORDEN

Ordena de mayor a menor los números de vacas, casitas, músicos,nubes, cabras, cerros que contaste.
Coloca el signo "mayor que" ,"menor que" o "Igual",sobre la línea punteada, según corresponda:
n° de vacas ...... n° de cabras
n° de músicos ...... n° de nubes
n° de casas ....... n° de personas

Además : FORMA CONJUNTOS, ELABORA PROPOSICIONES, etc.


¿Qué otros temas podrían trabajarse con el mate peruano ?

martes, 3 de junio de 2008

LAS PIEDRAS DE SACSAYHUAMÁN EN LA CLASE DE MATEMÁTICA





  • L@s estudiantes del 4° grado "C" 2008, de la IE "ALMIRANTE MIGUEL GRAU" UGEL 03 San Miguel, hicieron una investigación sobre las piedras polígonales de Sacsayhuamán y en ese proceso, mediante un trabajo en equipo con mucho entusiasmo:
  • Valorizaron la construcción y su magnificencia, las características de su construcción sin pegamento , la forma como calzaban unas con otras; su historia, etc.
  • Reconocieron , caracterizaron y describieron las caras de las piedras de 5,6,8,10,12,13,15, lados.

  • A partir de fotografías, midieron los ángulos.

  • Dibujaron a escala teniendo en cuenta los ángulos.

  • Elaboraron maquetas.
  • Calcularon la suma de los ángulos interiores y compararon con la suma de los ángulos interiores del polígono regular, utilizaron fórmulas y comprobaron.

  • Reconocieron cóncavo y convexo.

  • Expusieron y compartieron sus resultados con sus compañeros.